CBD para mejorar la calidad del sueño
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes en la población. Aunque suele ser una enfermedad temporal, en ocasiones puede convertirse en una enfermedad crónica y afectar gravemente la vida del paciente.
Los problemas para dormir pueden tener muchas causas, pero las más comunes son el estrés y la ansiedad.
El tratamiento de esta enfermedad no es fácil, si el problema empeora, lo más común es utilizar fármacos potentes que pueden provocar efectos secundarios indeseables y dependencia en muchos casos.

Ya sabemos lo eficaz que es el cannabis para dormir. Pero ahora, estudios preclínicos recientes señalan que el CBD tiene una mayor eficacia en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el sueño.
En estos estudios preliminares, el cannabidiol o el CBD demostraron su eficacia potencial para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. También es completamente seguro, no adictivo y no produce efectos secundarios adversos.
El insomnio es una enfermedad que afecta a gran parte de la población. Se estima que hasta un 30% de la población padece problemas relacionados con el sueño.
¿Qué podemos hacer para combatir el insomnio?
Luchar contra el insomnio puede ser agotador y frustrante. El origen suele ser neurológico, y el estrés es la principal causa del insomnio, pero no la única. La depresión, la ansiedad, los problemas emocionales o el estilo de vida inadecuado y los cambios de horario pueden causar insomnio severo.
Lo primero que debemos hacer es intentar averiguar la causa de este fenómeno y actuar cambiando nuestro estilo de vida, especialmente a la hora de acostarnos.
En la mayoría de los casos, este cambio de hábito es suficiente para reducir o incluso eliminar el problema. El ejercicio físico y una dieta saludable también son muy beneficiosos para combatir el insomnio.

Cuando el problema se vuelve crónico y se agrava, la solución es la medicación, utilizando tranquilizantes, hipnóticos, ansiolíticos y otras drogas similares.
El problema de este tratamiento son los efectos secundarios que producen y la dependencia que producen, lo que puede derivar en graves problemas de adicción.
En la sociedad actual, especialmente en los países desarrollados, la dependencia de las llamadas «pastillas para dormir» se ha convertido en un grave problema de salud pública, que consume una gran cantidad de recursos económicos.
El cannabidiol es un fitocannabinoide natural de la planta de cannabis. Este no es el único, se conocen más de 100 cannabinoides diferentes, incluido el famoso THC o Delta-9-tetrahidrocannabinol.
A diferencia del THC, el CBD no tiene propiedades psicoactivas (Convenio sobre la Diversidad Biológica) al contrario, puede actuar como antagonista del THC y tiene propiedades que asombran a toda la comunidad científica.